El parlamentario fue el presentador de la Sesión Plenaria (Seminario UIP – Parlatino), cuyo tema se enfocó en “La Promoción de la equidad de ingresos a través de un cambio político. Los pasos clave para los Parlamentos”, donde el principal ponente fue el Sr. Augusto López Claros, director del Global Indicators Group, Banco Mundial.
En este encuentro, como resultado de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), se identificaron algunas estrategias, acciones y recomendaciones para promover el compromiso parlamentario con el ODS a nivel regional, según explicó el senador Víctor Bogado.
Sostuvo que uno de ellos es que los parlamentarios deben trabajar a través de líneas partidistas para construir el apropiamiento y la voluntad política de implementar los ODS en sus países. “Los parlamentos deben desempeñar un papel activo en la convocatoria de un diálogo con las principales partes interesadas, como los ciudadanos, sociedad civil y el mundo académico, creando el impulso necesario para alcanzar los objetivos”, refirió.
Leyes para el desarrollo
Iniciativas como el Proyecto de Ley Modelo de Regulación del Trabajo Asalariado del Hogar, fue aprobada y propone, entre otras cosas, diversos artículos relacionados a la jornada de trabajo, descansos, vacaciones y licencias especiales, remuneraciones, proyección contra el despido, riesgos del trabajo y seguridad social, capacidad para contratar.
El proyecto pretende abarcar a los trabajadores y trabajadoras que realicen tareas de cocina, limpieza, lavandería, aseo, cuidado de niños, asistencia y otras inherentes al servicio del hogar.
Asimismo, también tuvo visto bueno el Proyecto de Ley Modelo para la Promoción y Liderazgo de las Mujeres Indígenas, que busca garantizar los derechos humanos y considerando que en América Latina y el Caribe existen más de 40 millones de habitantes que pertenecen a pueblos y nacionalidades indígenas y de ellos, 23 millones son mujeres en base al liderazgo y que la participación de las mujeres indígenas en asuntos de gobierno o dirección no tuvo una evolución significativa a nivel mundial.
El documento señala que teniendo en cuenta las barreras estructurales discriminatorias que siguen limitando las opciones que tienen las mujeres indígenas para desarrollar sus capacidades de liderazgo e incursionar en los asuntos de interés colectivo. “Las mujeres cuentan con menores probabilidades de contar con la educación, los contactos y los recursos para convertirse en líderes eficaces”, se lee en la iniciativa.
El Proyecto de Ley Modelo de Transporte Aéreo Internacional, también fue aprobado por el Parlatino. El mismo, busca promover el reconocimiento de los derechos de los usuarios del Transporte Aéreo Internacional con la finalidad de que los Estados impulsen planes, programas y mecanismos de garantía encaminados a la protección de los usuarios ante retrasos, interrupciones, cancelaciones o sobreventa de boletos aéreos, así como la regulación de las condiciones contractuales, fijación de tarifas, recargos irregulares y pérdida, destrucción o daño de equipaje.
El senador Bogado comentó que el documento se basa en los principios rectores como la igualdad de trato y no discriminación, autonomía de la voluntad y consentimiento expreso del usuario, además del respeto al derecho a la honra y privacidad de los usuarios.
Asimismo, el Proyecto de Ley Modelo de la Agricultura Familiar, que tiene como principal objetivo establecer un marco de referencia, conforme al cual cada Estado podrá definir e implementar políticas y estrategias que declaren de interés público y garanticen de manera permanente y con carácter de prioridad nacional, la preservación, promoción y desarrollo de la agricultura familiar, a partir del reconocimiento de su importancia como modo de vida y actividad productiva que contribuye a la seguridad alimentaria, al uso sostenible de los recursos naturales, entre otros.
Otro proyecto aprobado en la XXXII Asamblea del Parlatino, fue el proyecto de Ley Modelo de Seguridad Minera.
En su parte resolutiva, el Parlatino se reafirma que el fortalecimiento de la democracia y la protección de los derechos humanos, el combate a la pobreza y desigualdad, así como la promoción del desarrollo sostenible, como principios centrales e inalterables del organismo y que exigen irrestricta observancia para guiar los esfuerzos futuros.
Metrobús en marcha
Otro tema abordado por el Diario Digital La Verdad, fue el Metrobús, donde se inician las obras para el desarrollo del país, luego de 5 años superando obstáculos políticos e intereses empresariales.
Pese al retraso y los constantes ataques de un conocido medio de comunicación, para su implementación, debido a intereses minoritarios, la obra que busca la reforma urbana y la transformación de la movilidad comenzó días pasados.
La obra abarcará desde el cruce de Eusebio Ayala y General Aquino en Asunción, hasta la zona del Campus de la UNA sobre la ruta Mariscal Estigarribia, en San Lorenzo.
Algunos de los beneficios del Metrobús son el ahorro del tiempo de viaje, ya que los buses circulan por un carril exclusivo, lo que al mismo tiempo permitirá reducir los accidentes y ordenar el tráfico. El paso de los automovilistas no se verá entorpecido por colectivos, lo que ahorraría tiempo en el tráfico.