Comunicadores disfrazan de “información” sus opiniones personales e ideológicas y, en muchos casos, sus odios por lo que aplican sistemáticamente mecanismos para trasladar ese sentimiento a la ciudadanía.
En estos últimos días, se evidenció claramente que muchos ególatras del periodismo fueron incapaces de transmitir los hechos de manera objetiva. Evidenciaron que toman partido utilizando espacios televisivos y radiales para enviar información tergiversada a la gente para hacerla reaccionar contra un poder del Estado como es el Congreso Nacional.
En realidad, las opiniones son el fiel reflejo de los dictados de los zares de los medios, quienes ven al gobierno colorado de Horacio Cartes como un peligro para sus intereses económicos. Desde el inicio de la gestión del Ejecutivo, fueron cortadas las canillas que desangraban al Estado y que iban a parar a los bolsillos de los jerarcas de la prensa.
Algunos periodistas, de los pocos bien pagados, con tal de salamear a sus patrones, desconocen el artículo 28 de la Constitución “Del Derecho a Informarse”, donde claramente expresa que: “Se reconoce el derecho de las personas a recibir información veraz, responsable y ecuánime”.
Sin responsabilidad
Los medios de comunicación que carecen de dirección responsable violan la Carta Magna en su artículo 27, que habla “Del empleo de los medios masivos de comunicación social” y en segundo punto, se refiere taxativamente que “No se admitirá la prensa carente de dirección responsable”.
La prensa presenta a oscuros personajes del pasado como los grandes defensores de la República. En realidad, la única intención es defender los jugosos intereses de los poderosos señores de los medios.
Es conocido que la mafia de los “vende noticias”, enquistada en el Poder Judicial, compra y vende sentencias, dando tratamiento de manera distinta, según la cara del cliente.
En ese contexto, nuestro medio realizará en los próximos días una encuesta sobre si ¿Es necesaria una ley de control de medios?. La misma, busca conocer la opinión de la ciudadanía sobre esta cuestión y estará disponible en las redes sociales de nuestro director, el senador Víctor Bogado.