Imprimir esta página
Sábado, 12 Agosto 2017 16:09

Buscaban el golpe del siglo, USD 3.200 millones en subsidio Destacado

Valora este artículo
(0 votos)

Con total irresponsabilidad, la triple alianza conformada por Mario Abdo Benítez, el luguismo y liberales, aprobaron la ley del subsidio al sector campesino, que en realidad tenía como principal objetivo repartir la plata del Estado entre los amigos. Estos, buscaban dar el golpe del siglo con la entrega de unos USD 3.200 millones en subsidios sin siquiera especificar la fuente de financiamiento ni la cantidad de supuestos beneficiados.


El proyecto de rehabilitación financiera, que incluye el subsidio para los pequeños productores cuyas fincas no excedan de un máximo de 30 hectáreas, o sea, a cada labriego supuestamente se le hubiera dado hasta 25 salarios mínimos mensuales.

La decisión de esta alianza opositora con anuencia de los líderes de los labriegos, solo busca el beneficio de sus sectores políticos donde no importa realmente atender las necesidades de los campesinos. A toda costa insisten en el subsidio que en realidad es una abierta condonación que terminaría perjudicando aún más a los pequeños productores, ya que quedarán fuera del sistema financiero sin posibilidad de acceder a nuevos créditos.
Aprobaron el proyecto sin siquiera darse cuenta que de promulgarse la iniciativa, se estaría recurriendo a sendos recortes en programas sociales como el de adultos mayores y jubilaciones, para poder financiar esta demencial decisión.

Es por esto que el presidente de la República, Horacio Cartes, tomó la responsable, sabia e histórica decisión de vetar el proyecto y devolver al Congreso. "Entendí claramente que ponerla en ejecución condenaría el futuro económico de nuestro país. Si fuese necesario, prefiero condenar mi futuro político antes que condenar al Paraguay", sostuvo el Jefe de Estado al anunciar la objeción total.

El mandatario fue claro al señalar que el costo de la mencionada normativa puede superar los USD 3.200 millones, aproximadamente 25% del Presupuesto General de la Nación. "A solo 5 meses de las primeras elecciones, lo más fácil sería hacer lo mismo que ellos y dejar pasar esta ley de condonación, pero mi compromiso es con el bienestar de todos los paraguayos y eso está por encima de todo", agregó el titular del Ejecutivo.

Desde el Gobierno plantean la refinanciación de las deudas de los campesinos -no el subsidio-, además de la asistencia técnica por parte del Ministerio de Agricultura y otras instituciones del Estado. La propuesta también incluye subsidios en insumos, fertilizantes para volver a producir, nuevos créditos con el Crédito Agrícola de Habilitación, independientemente a sus deudas, donde se tendrá en cuenta su capacidad productiva, el seguro agrícola para los Departamentos de Concepción, San Pedro, Canindeyú, Central, Caazapá, Caaguazú.
Sin embargo, esta ya fue rechazada por los líderes del sector campesino, quienes manejados por los políticos de la oposición y de la disidencia colorada, solo buscan asaltar el erario público para fines netamente políticos.
Como verán, la acción constituye una total irresponsabilidad de los candidatos a presidente de la oposición y la disidencia colorada. Por su parte, el aspirante a la Presidencia de la República, por Honor Colorado, Santiago Peña, se pronunció con fuerza en defensa de la sensatez en el manejo del dinero público.
Selectivo desafuero
Lejos de querer brindar la oportunidad a la Justicia para que investigue su causa, una mayoría del Senado decidió blindar al senador liberal, Carlos Amarilla, para que no sea desaforado en una causa en la que se lo investiga.
El Diario Digital La Verdad te muestra la lista de los senadores que decidieron proteger al senador Amarilla y trancar la investigación. Esta decisión marca claramente que los desafueros se dan de acuerdo a la persona y el sector político que ocupe.