“No buscamos la efervescencia mediática ni motorizar a los indignados selectivos, tampoco buscamos que la Fiscalía se mueva a toda velocidad para así investigar a la empresa del único fiscal y juez de la República del Paraguay”, refirió.
Según el legislador, lo expresado por el expresidente de CONATEL, Jorge Seall, forma parte de una burda reacción histérica. Bogado aseguró que es falso que la Justicia haya ordenado la devolución de los Gs. 2.100 millones a la empresa Personal.
“Ustedes pueden ver en tapa, la sentencia, el acuerdo del 13 de mayo de 2009, que hizo lugar al pedido de homologación del acuerdo entre Núcleo S.A. y CONATEL, y la Resolución del Directorio de CONATEL. CONATEL autoriza a su presidente y su Directorio el 19 de diciembre de 2008 por Resolución N° 1264/2008”, explicó.
Bogado señaló que con estas documentaciones, se comprueba que Jorge Seall y su Directorio, dispusieron, como si fuera una empresa privada, de la plata del Estado y devolvieron Gs. 2.100 millones, y disfrazaron ese acuerdo sin ninguna intervención de la Procuraduría General de la República.
“Lo que conozco del derecho administrativo, si uno va a llegar a un acuerdo tiene que tener la autorización de la Procuraduría como único dueño o gestor de la cosa pública”, apuntó.
Siguió diciendo que si bien pueden decir lo que sea o disfrazar, no podrán rebatir lo único cierto, que el Estado tiene hoy, Gs. 2.100 millones menos.
“El acuerdo sigilosamente suscrito tiende a apañar un contrato en virtud del cual la empresa de Aldo Zuccolillo desde hace 13 años no paga el concepto de licencia, hasta hoy. Es la única empresa del mundo que usufructúa espacios de señales de telecomunicaciones sin pagar un solo peso”, denunció.
El senador alegó que el único que quiso cobrarle a Personal el concepto de licencia fue él, a través de la Resolución N° 1.293. Insistió en que Seall decidió devolver o regalar a Zuccolillo el monto mencionado, contra toda legislación constitucional vigente, específicamente el artículo 30 de la Carta Magna, la Ley 642 y el Decreto Reglamentario.
“El poderoso invirtió todo el orden legal de la República e hizo valer un contrato por sobre la Ley, por sobre el decreto, por sobre la Constitución Nacional. Basta leer el acuerdo entre el entonces presidente Jorge Seall para ver que Zuccolillo se liberó de pagar también el derecho de conexión, licencia, autorización, tazas para la explotación, violando todos los artículos de la ley 642, 63, 70, 71, 73 y gracias a ello fue cedido de por vida gratuitamente una licencia, que por Ley es pagada hasta por las más humildes radios comunitarias, por periodos de cinco años”, detalló el senador Bogado.