Imprimir esta página
Viernes, 19 Agosto 2016 13:54

Estado debe reclamar los millones defraudados por empresa de Zuccolillo Destacado

Valora este artículo
(0 votos)

El senador Víctor Bogado, durante la sesión ordinaria de la Cámara Alta, dio a conocer una nueva publicación de su medio digital La Verdad, donde hace un resumen de los fraudes y maniobras de la empresa telefónica PERSONAL, del empresario de medios, Aldo Zuccolillo, los que hasta la fecha cuestan al Estado, más de Gs. 20.000 millones. El senador insistió en que Conatel debe reclamar esta suma de dinero o en su defecto la Procuraduría.

 

El parlamentario señaló que todas las denuncias realizadas por su medio se hicieron con documentos respaldatarios a disposición de toda la ciudadanía. 

“El diario La Verdad se ocupa hoy del resumen de todo el fraude, del negociado de la empresa de Telefonía Celular del señor Aldo Zuccolillo y lo hacemos de forma muy documentada, con todas las documentaciones que recopilamos, está en Secretaría General, informe de Conatel, informe de Contraloría y algunas homologaciones hechas por parte del Poder Judicial para poder blanquear estas siderales sumas de dinero que se apropió la empresa Personal indebidamente, en resumen en el 2002, Gs. 2.200 millones fueron pagadas por esta empresa, que recurriendo a un acuerdo privado se hizo devolver en el año 2009, de manera totalmente ilegal. Demostrado con el informe de Procuraduría”, refirió. 

Personal es la única telefonía que no paga derecho a la licencia

Bogado explicó que en el año 2007, Personal dejó de pagar más de Gs. 6.000 millones, alegando un supuesto acuerdo firmado con Conatel. Sin embargo, se le renovó la licencia - ad referéndum- del cumplimiento del pago, después a las resultas de una sentencia judicial, de una demanda promovida por la misma empresa, pero, una vez cumplido ese término, simplemente la ignoró y no la cumplió nunca. 

“En el 2015 pagó Gs. 14.500 millones, nuevamente bajo la modalidad de protesta, a la espera de repetir la misma historia del 2009, el mismo modus operandi, esperando que en algún momento un Gobierno amigo o una Conatel sumisa pueda blanquear nuevamente la devolución de esta suma de dinero”. El legislador señaló que la Procuraduría o la misma Conatel ya debe dejar sin efecto esta modalidad de pago “bajo protesta”, para que Conatel pueda usar esta suma de dinero que debe estar provisionada, para el caso de que se haga devolver en el futuro a la empresa.

Agregó que el mecanismo que explicó, es la modalidad del robo a la Conatel que por más de 10 años lleva adelante la empresa de Aldo Zuccolillo.