“Habrán visto toda esta semana la defensa de Zuccolillo a Zuccolillo”, dijo el senador al tiempo de resaltar la ardua defensa realizada el empresario en su medio periodístico, para tratar de justificar el fraude perpetrado por la empresa telefónica Personal a la Conatel. “Apareció un dictamen fantasma que solamente ¡oh! casualidad la tenía la empresa Núcleo, este es un dictamen que supuestamente le dio la posibilidad de blanquear la operación en el 2007”, relató el parlamentario.
Sin embargo, según Bogado, este famoso dictamen que publica el propio diario de Zuccolillo, a quien el legislador califica como el único dueño de la verdad y único fiscal y juez de la República, no dice absolutamente nada, no aparece por ningún lado, no está en los registros de la Procuraduría. Mediante un pedido de informe del Senado, se demuestra que tal dictamen tampoco se encuentra en la Conatel, solamente la tiene la empresa beneficiada en aquel entonces por esta consulta hecha a la Procuraduría General de la República (PGR).
“El supuesto dictamen no opina sobre la cuestión, más bien relata los hechos al estilo pintura blanca, simplemente para blanquear la operación que se había consumado en el 2007. La PGR de la época por lo visto hizo ese dictamen de favor para dar un viso de legalidad supuesta a la operación, pero en honor a la verdad la Conatel en el 2007 ni siquiera tuvo en cuenta ese dictamen de la PGR porque lo que hizo la Conatel fue lavarse las manos en el sentido de renovar la licencia a Personal en el 2007 ad referéndum de la solución judicial de fondo que se está analizando en el Tribunal de Cuentas”, apuntó.
El senador insistió en que el dictamen fantasma que no aparece por ningún lado, no tuvo ningún efecto en la decisión de la Conatel, pero que milagrosamente fue utilizada en el 2009, por Jorge Seall, entonces presidente de Conatel, quién usa ese dictamen que se pidió para otro tema, “para supuestamente firmar el famoso acuerdo privado y devolver Gs. 2.200 millones del Estado a la telefónica Personal”.
“Con esto queda demostrado el fraude de más de Gs. 20.000 millones al Estado paraguayo y que incluso hoy Conatel tiene Gs. 14.500 millones en caja, pagado por la telefónica Personal bajo la modalidad de protesta, esperando nuevamente el momento para poder dar el gran golpe y recuperar nuevamente el monto ya pagado”. En ese sentido sostuvo que el empresario ni siquiera pagó ese último monto ser respetuoso de la ley sino simplemente a modo de poder participar de la licitación del 4G que finalmente fue adjudicado a otras empresas de la competencia.
Bogado afirmó que con este documento queda demostrado el modus operandi para defraudar al Estado paraguayo por parte de Zuccolillo, quien se quedó con Gs. 2.200 millones (cobrado en el 2002, que le fue devuelto en el 2009), el no pago de Gs. 6.000 millones en el año 2007 y en el 2012, pagando recién en el 2015 Gs. 14.500 millones bajo protesta, esperando recuperar, una vez más en cualquier momento, con un gobierno amigo o con un dictamen fantasma que aparezca.